Tiempo de lectura estimado : 2 Minutos, 17 Segundos
La creatividad del Pan Haitiano es única, con sus ingredientes especiales y su exquisita textura. Suele ser disfrutado con una taza de café, ya sea como aperitivo o acompañando el desayuno o la cena.
La creatividad del Pan Haitiano
La creatividad del Pan Haitiano

El pan es uno de los alimentos cocinados más antiguos, se prepara básicamente con harina, levadura, azúcar, mantequilla y sal, aunque cada panadero tiene su propia forma de cocinarlo y de agregar ingredientes de acuerdo a su técnica y cultura.

Una delicia del día a día

El pan haitiano se puede encontrar en todo el país, los haitianos en general disfrutan hornear pan y servirlo con sus comidas como tentempié, complemento del almuerzo para desayunar o cenar.

El pan tradicional haitiano es un pan de masa dura con una textura densa y masticable, el cual se puede preparar en varios tamaños y formas.

Haití es un país que ha sido azotado por catástrofes como terremotos, sin dejar a un lado las crisis políticas, sociales y económicas que afectan al país, por ello una panadería haitiana fundada por Louis Pierre Moïse inventó hornear este pan especial llamado “konparèts” con harina de fruta del pan.

La cocción del konparèt es una tradición centenaria, con ingredientes tales como la harina, jengibre de raíz, extracto de bergamota, vainilla, almendras, canela, anís estrellado, clavos, coco rallado, jarabe de caña, bicarbonato de sodio, mantequilla, grasa animal, y sal.

Algo de historia

El terremoto que se registró en Haití en el año 2021, ha causado la muerte de más de 2.200 haitianos y dejado centeneres de heridos, por lo que la pastelería local de Jérémie Breadfruit Flour and Bakery ha intervenido para ayudar donando comidas sabrosas y nutritivas, incluidos panes y konparèts, a los habitantes de la ciudad.

También se destaca la iniciativa de los árboles del pan una iniciativa de la Fundación Trees That Feed, de Estados Unidos de Norteamérica y cofundada por los jamaicanos Mary y Mike McLaughlin, la cual lleva diez años donando árboles del pan a Haití.

Con la idea de que los “alimentos los usen los haitianos, para los haitianos”, el programa fomenta el desarrollo de otros productos del fruto del pan. A medida que los árboles donados florecieron, los lugareños comenzaron a convertir la fruta en harina y, al menos en el caso de Louis, a usarla para hornear konparèts. En asociación con Trees That Feed, su panadería ha estado produciendo miles de bollos cada mes para abastecer a escuelas, hogares y otras organizaciones necesitadas, incluso antes del terremoto.

Jérémie Breadfruit Flour and Bakery también imparte clases de cocina en las que se enseña a usar la harina de pan en los platos, y fomenta el espíritu empresarial local, según información obtenida por el portal globalvoices.org.