
La malanga o akra es una verdura o tubérculo su carne es blanca o amarilla, y tiene un alto contenido de almidón, esta se esconde bajo la tierra de una planta llamada colocasia esculenta original de la polinesia de hojas grandes, que se cultiva en la zona del caribe.
Una delicia saludable
Esta verdura amilácea recibe muchos nombres, como yautia o taro, y también se cultiva en varias regiones tropicales que recuerda en cierto modo a la yuca o mandioca, aunque suele tener un tamaño más pequeño y suele estar cubierta de pelosidades o raicillas pilosas.
Se puede identificar ya que tiene un color blanco en su interior pero también hay variedades amarillentas, o con pintas moradas y de otros tonos, siendo todas ellas similares en las propiedades nutricionales.
Se advierte que no se debe consumir en crudo, ya que puede resultar tóxico por su contenido en oxalato de calcio, una sustancia tóxica que puede irritar la boca y la garganta, sin embargo esta sustancia se elimina una vez que el tubérculo ha sido cocinado.
Sabrosas hierbas
El akra haitiano utiliza una raíz vegetal autóctona mezclada con sabrosas hierbas y especias para formar una masa que luego se fríe hasta alcanzar una crujiente y dorada perfección, para hacer estos chips de malanga, ideales para el aperitivo, primero pelamos la malanga, luego la cortamos en rodajitas con ayuda de una mandolina y dejamos en remojo las “chips” cambiando el agua para quitar el almidón.
La reconocida chef Clara López explica “la masa para akra se prepara con una mezcla de yautía blanca y morada, ya que la primera variedad del tubérculo resulta muy acuosa” y que “al ser libre de gluten, aunque es frita, a la gente le gusta mucho”.